Esguinces – Grados, Síntomas y Tratamiento

Equipo de profesionales colegiados

Tratamiento personalizado para cada paciente

Aparatología de alta calidad, Mayor rendimiento

Tabla de los precios de bonos y sesiones
Fisioterapia especializada tratamiento de esguinces
El Esguince
El esguince es una torcedura articular traumática, en la que se lesionan los tejidos que estabilizan la articulación. No sólo hay una lesión de los ligamentos y la cápsula de la articulación, también pueden lesionarse los tendones.
Los ligamentos son fuertes bandas elásticas, que conectan los huesos entre sí, manteniendo la articulación estable.
Grados de una Esguince
Dependiendo del alcance de la lesión podemos encontrarnos con diferentes grados en una esguince.
• Grado I Esguince leve. Hay un sobreestiramiento del ligamento, dolor moderado, escasa inflamación y movilidad normal.
• Grado II Hay un desgarro parcial del ligamento, dolor, pérdida moderada de la función articular, inflamación, y a veces inestabilidad.
• Grado III Existe un desgarro total, hay gran dolor e inflamación, y pérdida importante de la movilidad.
Esguinces mal curadas
En ocasiones los esguinces leves y moderados suelen ser lesiones infravaloradas tanto por el médico como por el propio paciente, no se curan o tratan correctamente, y suelen acabar como pequeñas lesiones crónicas, que pueden degenerar en un futuro en artrosis.


Consejos y tratamientos general de los esguinces
En el inicio de la lesión, el objetivo principal es bajar la inflamación y el dolor. Algunos de las pautas que podemos seguir para conseguir este objetivo son:
• Hielo: es el mejor antiinflamatorio. Debe aplicarse con la mayor brevedad, despues del accidente. Ponerlo varias veces al día, no más de 20 minutos cada vez, manteniendolo al menos durante 48 horas.
• Reposo: el médico puede aconsejar no realizar apoyo durante 48 horas
• Compresión: mediante vendaje, para evitar la inflamación y el edema.
• Elevación: mantener la zona lesionada elevada por encima del nivel del corazón para ayudar a bajar la inflamación.
El médico también puede recomendar la toma de antiinflamatorios y analgésicos. Los esguinces de grado III requieren de la asistencia de un especialista, y muchas veces tratamiento quirúrgico para reparar los ligamentos lesionados.
Tanto en los esguinces leves (Grado I), como moderados (Grado II) conviene acudir a un fisioterapeuta para realizar una exploración de la articulación lesionada, quitar la adherencias o fibrosis que se puedan formar y restablecer la movilidad articular si todavía persiste algún bloqueo. También el fisioterapeuta recomendará la realización de ejercicios para fortalecer y dar estabilidad a la articulación

Pide tu cita
Déjanos tu teléfono y nosotros te llamamos
Clínica de Fisioterapia Arganzuela
Llevamos años junto a ti, muy cerca, aliviando tu cuerpo cuando tienes algún problema, dándote tregua en el día a día... Por ello, hemos querido renovarnos, adaptarnos a nuevos retos y darte servicio con la experiencia de nuestras manos, mejorando nuestras instalaciones y como llegar a nosotros. Nuestro aval son nuestros pacientes...
Especializados en Tratamiento de Fisioterapia
Cifosis | Escoliosis | Lumbalgias | Torticolis | Artrosis | Artritis | Fibriomialgias | Edemas | Mastectomías | Varices | Contracturas | Esguinces | Tendinitis | osteopatía
Ultimas entradas

Diferencia entre fisioterapeuta, masajista y quiromasajista
Te explicamos qué es un fisioterapeuta, un masajista y cuáles son las diferencias entre ambos.

Diferencia entre artrisis, artrosis y reuma
Te explicamos la diferencia entre las diferentes enfermedades reumáticas.

Dolor de espalda por estrés. Prevención y tratamiento
El dolor de espalda puede ser dado por muchas razones como lesiones o malas posturas, pero una causa muy habitual suele ser el estrés.

Rodilla de corredor: prevención y tratamiento
La rodilla de corredor o cintilla iliotibial es un tipo de lesión muy frecuente en corredores y ciclistas. Te indicamos como prever y tratar esta dolencia.

Electroestimulación en fisioterapia: qué es y para qué sirve
La electroestimulación es una técnica dentro de la fisioterapia utilizada para tratar multitud de lesiones.