Electroestimulación en fisioterapia: qué es y para qué sirve

Vamos a hablar de la electroestimulación en fisioterapia, un tipo de tratamiento que se utiliza con mucha frecuencia en multitud de lesiones y procesos diferentes. El objetivo es averiguar qué es la electroestimulación, estudiando las circunstancias en los que va a ser más efectiva y, a su vez, analizando cuáles son los principales beneficios que aporta la electroestimulación ante los citados casos.
¿Qué es la electroestimulación en fisioterapia?
La electroestimulación es una técnica que se utiliza en el centro fisioterapéutico, la cual está orientada a formar parte de diferentes tratamientos de diversas patologías en las que se presenta la pérdida de fuerza muscular.
A través de la electroestimulación se consiguen mantener el tejido muscular, e incluso se puede llegar a incrementar su fuerza, actuando tanto a la hora de tratar lesiones o diferentes dolencias como con el objetivo de prevenirlas, además de que también se utiliza como alternativa para mejorar el rendimiento deportivo.
Para realizar esta técnica es necesario un aparato que se conoce como electroestimuladores, el cual tiene la capacidad de generar diferentes tipos de corriente en función de la intensidad, tipo, duración del impulso, frecuencia y otros factores importantes.
Gracias a ello, se pueden conseguir diferentes resultados, logrando desde relajar el músculo hasta aumentar el volumen muscular, calmar el dolor o desarrollar la fuerza.
¿Para qué sirve la electroestimulación en fisioterapia?
Pasamos ahora a analizar para qué sirve la electroestimulación en fisioterapia, y en este sentido, el campo es muy amplio gracias a las muchas posibilidades que ofrece este sistema.
En este sentido, los usos de la electroestimulación en fisioterapia se podrían resumir con los siguientes:
- Reducir y aliviar el dolor.
- Tratamiento y prevención de la atrofia muscular.
- Previene el desarrollo de daños en músculos o zonas musculares que no funcionan adecuadamente.
- Ayuda a reducir de manera sustancial el tiempo de recuperación que necesita el paciente tras una lesión.
- Es muy eficiente como tratamiento de fisioterapia en enfermedades reumáticas.
- También es efectivo para mejorar las posturas y prevenir el desarrollo de lesiones.
- Consigue aumentar la fuerza muscular, actuando como potenciador muscular, lo que la hace muy útil en la fisioterapia deportiva.
- También mejora la estabilidad del músculo.
- Permite corregir desequilibrios musculares.
- Es muy efectivo a la hora de mejorar el estado físico.
- Se puede acceder a programas especiales para resolver problemas de contracturas.
- Consigue relajar los músculos.
- También se puede utilizar como tratamiento con fisioterapia para la tendinitis.

Centro Kiros Madrid
Centro especializado en problemas de columna vertebral, lesiones deportivas, problemas linfáticos y circulatorios, y enfermedades reumáticas
Beneficios de la electroterapia en fisioterapia
Ahora que ya comprendemos mejor qué es la electroestimulación en fisioterapia y conocemos sus principales campos de aplicación, es el momento de analizar algunos de los principales beneficios de la electroterapia en fisioterapia:
- Tiene función antiinflamatoria.
- También se puede utilizar como analgésico.
- Es una alternativa que actúa a nivel térmico.
- Mejora la potencia neuromuscular.
- Consigue disminuir los edemas.
- Permite controlar de manera eficiente el dolor.
- Mejora el trofismo.
- Permite fortalecer los músculos con muy buenos resultados en poco tiempo.
- También es una ayuda interesante a la hora de sanar determinadas heridas.
- Consigue una mejora importante en la estabilidad muscular.
- Se utiliza también para combatir dolores que provienen de contracturas.
- Mejora la posición del cuerpo.
- Actúa a modo preventivo para evitar la aparición de lesiones.
- Se trata de una solución fantástica no sólo para curar, sino también para mejorar a nivel físico y estético, razón por la cual cada vez son más las personas que deciden someterse a la electroterapia.
Los tratamientos de electroterapia en fisioterapia tienen muchas aplicaciones, ofreciendo un abanico muy amplio de posibilidades tanto para personas que padecen lesiones como para aquellos que quieren mejorar su rendimiento o prevenir la aparición de lesiones o dolencias.
Por ello se recomienda tanto para deportistas como para personas que tienen una vida sedentaria y quieren mejorar su condición física de forma rápida y sobre todo segura y eficiente.
Sin embargo, es muy importante para ello acudir a un centro de fisioterapia, donde se podrán establecer un tratamiento que realmente garantice la seguridad del paciente, permitiendo de esta forma obtener muy buenos resultados en plazos cortos de tiempo y sin comprometer la salud muscular.
0 comentarios